Incidir en la sociedad guatemalteca, académica y profesional, generando y fortaleciendo capacidades para llevar a cabo investigación ética en cualquier ámbito social garantizando la protección de los sujetos participantes de estos estudios de investigación. Incorporar la bioética en la evaluación de problemas científicos, sociales y jurídicos del contexto guatemalteco en base a los estándares nacionales e internacionales de ética y bioética.
Ser una entidad rectora, a nivel país, sobre bioética que oriente en la correcta aplicación de códigos y declaraciones universales aplicados al desarrollo humano, la investigación científica y el cuidado del medio ambiente local.
Las Comisiones Técnicas constituyen espacios de pensamiento especializado en las diferentes disciplinas científicas para promover la vinculación de los sectores público, privado, académico y sociedad para concretar la Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico a través de la propuesta de proyectos y actividades que fortalezcan el desarrollo del talento humano, la investigación científica sobre la base de la demanda productiva y social, la transferencia tecnológica y socialización de los conocimientos.
Cargo |
Miembro |
Representante |
Presidente |
Inacif | Zarina Guzmán (T) Ana Lucía Ovalle Morales(S) |
Vicepresidente | Universidad Rafael Landívar (URL) | Juan Francisco Golom Nova (T) Diana Verdugo Urréjola (S) |
Secretario | Facultad de Ciencias Médicas (Usac) | Magda Francisca Velásquez Tohom (T) Lucía Eleonora Terrón Gómez(S) |
Nombre |
Institución que representa |
Cargo en comisión |
Dra. Zarina Guzmán Castañón | Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala | Presidente |
Lic. Juan Francisco Golom | Universidad Rafael Landívar | Vicepresidente |
Lcda. Ana Sofía Fabián | Comité de Bioética en Investigación en Salud, USAC | Secretario |